FECSoria confía en que el Día de la Madre consolide la recuperación del consumo

La Federación de Comercio de Soria (FECSoria) alberga una sólida esperanza en la que la fecha comercial del Día de la Madre confirme la senda alcista del consumo. 

La Federación soporta esta previsión en la intervención positiva de una serie de factores registrados en el último mes. Estos factores han sido: la eliminación de las restricciones relacionadas con el Covid, que en una medida u otra coartaban la actividad de los consumidores; el efecto ‘Semana Santa’, que ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a la recuperación del trafico turístico y, tercero y último, la llegada del buen tiempo, un catalizador para hacer que la gente pase más tiempo fuera de casa.

Estos estímulos positivos parecen imponerse, a juicio de FECSoria, a las pautas que han regido este 2022. La apatía entre los consumidores que ha marcado el primer tercio de este año ha venido originada por el aumento de precios, la guerra de Ucrania y la inercia de la situación epidémica. Este conjunto de obstáculos ha lastrado seriamente la confianza del consumidor, provocando una paralización o aplazamiento de las decisiones de compra. 

FECSoria observa señales que inducen a pensar ahora en este cambio de tendencia. Con una frecuencia mas tranquila a lo largo de la semana pero, especialmente, para el fin de semana, se prevé que un elevado ritmo de ventas en los comercios. 


Ideas en Soria para regalar a mamá

En relación con esta cita, FECSoria ha reunido una selección de propuestas de establecimientos de Soria para este Día de la Madre. De esta manera la Federación quiere brindar una pequeña ayuda a todas las personas que buscan ese detalle especial para regalar.

Este listado de ideas en Soria para regalar el Día de la Madre puede descargarse desde este enlace de la web de FECSoria:  http://fecsoria.es/verNoticia.aspx?id=634

Como en ocasiones anteriores, FECSoria anima a los sorianos a inclinarse por adquirir el regalo del Día de la Madre en las tiendas y comercios de Soria y sus pueblos para contribuir así a la sostenibilidad de la economía provincial. 

En este sentido, la Federación de Comercio de Soria ha lanzado una campaña de publicidad en medios audiovisuales en la que se pone énfasis en la ventaja que supone que, en muchos casos, las personas de los comercios de Soria conozcan (incluso personalmente) a la persona que va a recibir el regalo para así recomendar el detalle más acertado. Bajo esta filosofía, la Federación emplea el hashtag #regalacomerciolocal en los mensajes lanzados en redes sociales.

Constituida en el año 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 44 Asociaciones Sectoriales que forman parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) que reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria. 

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

Elige en Soria el regalo que se merece mamá

Si quieres asegurarte de que el regalo para el Día de la Madre es el adecuado para ella, ven a las tiendas de tu barrio, de tu pueblo, de nuestra provincia de Soria y así podrás ver y tocar el regalo que le encantará… 

Aquí sabemos mejor que nadie qué es lo que mejor le sienta y lo que más le gusta.

Y para ayudarte y darte algunas ideas, desde FECSoria hemos reunido ofertas, promociones y propuestas que para este Día de la Madre tienen distintos comercios de Soria para que así te sea más fácil dar con ese detalle original.

Pincha y descarga abajo en un segundo el PDF con regalos especiales para el Día de la Madre en Soria.

Los pasteleros sorianos confían en recuperar esta Semana Santa las cifras de ventas de torrijas de 2019

La Asociación Soriana de Empresarios de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC) confía en recuperar el volumen de ventas durante la próxima Semana Santa con el restablecimiento de los desplazamientos turísticos respecto al año pasado. 

De esta forma, los obradores sorianos se encuentran adelantando tareas para responder al aumento de clientes que se espera los próximos días. Los pasteleros sorianos prevén que las ventas podrían duplicarse o triplicarse con respecto a la Pascua de 2021, cuando Castilla y León permaneció cerrada a la entrada de visitantes de otras autonomías por causa del COVID, y 2020, cuando Semana Santa coincidió en plena fase de confinamiento domiciliario.

En este marco de optimismo y alimentado por las buena ocupación turística que se ha ido percibiendo en Soria los últimos fines de semana y que se presume que se confirme en estos próximos festivos, los pasteleros calculan restablecer las ventas del producto estrella de esta festividad. Así, alguno de los negocios ubicados en Soria capital prevé recobrar la cifra de 600 torrijas despachadas al día durante los festivos de Semana Santa.

Desde hace aproximadamente un mes las pastelerías de ASEC están entregando desde sus mostradores torrijas a los clientes. La receta tradicional sigue siendo la que aglutina más peticiones pero también se elaboran versiones en las que se añade una cobertura de nata, trufa o yema. 

Para llevar de vuelta a casa

Tras la torrija, aunque en menor medida, los buñuelos (con o sin relleno) y las virutas de San José ocupan también un hueco en las lista de dulces de Pascua en Soria.  Aproximadamente, cerca del 30 % de estos productos los turistas los compran para llevárselos a casa como recuerdo.

En el campo local, los establecimientos de ASEC comprueban como cada vez es más común que los sorianos se acerquen a las pastelerías a comprar torrijas en lugar de elaborarlas en su propio domicilio como se hacía tradicionalmente.

El Abuelo José Luis (Arcos de Jalón), Confitería Almarza, Pastelería Gil – Yemas Gil y Yemas González ((Almazán), Mantequerías York, Dulces Duero y Venus Selección (Soria ciudad); Confitería El Torero (Berlanga de Duero) y Pastelería Moraga (El Burgo de Osma) son los establecimientos que constituyen en la actualidad la Asociación Soriana de Pasteleros.


Constituidos en 1978 en asociación, la Asociación Soriana de Empresarios de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC) está integrada en FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) y es miembro a su vez de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES). 

El carnicero navarro Juan Carlos Mañú Zugasti imparte dos clases sobre gestión de carnicería a profesionales sorianos del sector

El carnicero navarro Juan Carlos Mañú Zugasti impartirá los días 21 y 28 de marzo dos clases extraordinarias sobre la gestión correcta de un negocio de carnicería. Esta unidad formativa, programada por la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria), en colaboración con ASOCAR (Asociación Soriana de Carniceros), está dirigida a empleados y responsables del sector comercio.  

En las dos sesiones de las que consta esta masterclass, Juan Carlos Mañú Zugasti compartirá sus conocimientos para la eficiente gestión de una carnicería. En dichas clases, Mañú abordará cuales son las reglas básicas para ocuparnos del cálculo de los márgenes, gastos, compras, ventas, personal, etc. Como resume con sus palabras, “el objetivo es aprender a trabajar con el bolígrafo y no únicamente con la macheta”.

Juan Carlos Mañú Zugasti atesora 38 años vinculado a este ramo. Asociado al Gremio de Carniceros de Navarra, dirige ocho carnicerías en Pamplona. En su faceta de formador, imparte cursos para obtener certificados de profesionalidad, cursos de gestión de carnicería, cálculo de escandallos o seminarios de atención al cliente. 

Las sesiones tendrán lugar los días 21 y 28 de marzo, en horario de 16:00 a 19:00 horas, en las instalaciones de FECSoria (C/ Vicente Tutor, 6, 4ª planta, SORIA). Este curso es gratuito para los asistentes.

Aquellas personas interesadas en asistir a estas clases pueden contactar con FECSoria a través del teléfono: 975 233 222; mediante WhatsApp (689 986 419); mail ([email protected]) o en las propias oficinas de la Federación (C/ Vicente Tutor, 6, 4ª planta, SORIA).

Relevo generacional 

 
Tanto FECSoria como ASOCAR persiguen con esta actuación, por un lado, elevar el grado de formación de los carniceros sorianos y, por otro, favorecer la entrada de personas interesadas en incorporarse al campo de los comercios de carnicería, un sector con una excelente salida laboral y que urge, en Soria y en el resto de provincias de España, de nuevos profesionales que sean capaces de tomar el relevo de los que hoy ejercen.

Esta acción formativa está patrocinada por la Junta de Castilla y León.

Constituida en el año 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 44 Asociaciones Sectoriales que forman parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) que reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria. 
Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

La tercera edición de los ‘Días de la Costrada de Soria’ rebasa de nuevo las expectativas de los pasteleros

La tercera edición de ‘Días de la Costrada de Soria’, celebrada del 4 al 6 de marzo, superó de nuevo las previsiones iniciales que se marcaron las siete pastelerías participantes. 

En su papel de organizador, a pesar de que la Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC) afrontaba esta cita para reivindicar la tarta icónica de la provincia de Soria con un contenido optimismo, la edición recién finalizada ha conseguido de nuevo agotar las existencias en determinados negocios aun cuando ya algunos de estos habían aumentado su producción de Costradas respecto a la edición anterior para responder a un aumento de pedidos.  

Para hacer frente a la afluencia de público que se ha acercado a las siete pastelerías sorianas participantes, los negocios emplearon en algunos casos a la totalidad de sus plantillas durante este fin de semana; de la misma forma, los horarios también se prolongaron manteniendo abiertos los locales, en el caso de pastelerías de Soria ciudad, durante el mediodía. Desde casi 10 días antes del comienzo de los ‘Días de la Costrada de Soria’, en los obradores de las pastelerías sorianas ya se estaba trabajando a un alto ritmo para llegar en la mejor disposición al primer día. 

La edición de 2022 de Días de la Costrada de Soria reunió a siete pastelerías: El Abuelo José Luis (Arcos de Jalón), Confitería Almarza y Pastelería Gil – Yemas Gil, en Almazán, Pastelería Moraga (El Burgo de Osma) y Pastelería Café Nueva York, Dulces Duero y Mantequerías York, en la ciudad de Soria. 

De 4 a 6 raciones

En cuanto al perfil de cliente, los consumidores sorianos representaban el grupo mayoritario, mientras que el pedido medio ha oscilado entre las cuatro y las seis raciones. En cuanto al rango de edad de este cliente, la tarta soriana rompe barreras aglutinando pedidos hechos por parte de los más jóvenes y de los más mayores.

En este sentido, la Asociación Soriana de Pasteleros agradece al público soriano su entusiasta implicación en estas jornadas y, especialmente, su labor como embajadores de este postre tan singular de Soria. A su vez, ASEC también quiere hacer extensivo este agradecimiento a los restaurantes sorianos donde, según han percibido las pastelerías asociadas, cada vez se hace más común la presencia de la tarta Costrada de Soria como postre estrella en los menús.

Nueva oportunidad

Aunque en menor medida, los turistas tampoco se han sustraído a la tentación de probar la Costrada de Soria; además, algunos de estos clientes compraban su tarta para transportarla a destinos como Zaragoza o Madrid y tomarla allí con sus familias. En este orden, las pastelerías han recibido llamadas desde otras provincias de personas que no podían venir a Soria durante el pasado fin de semana para saber si sería posible encargar en una próxima visita alguna tarta de las nuevas variedades presentadas en esta edición. Ante esta pregunta, los pasteleros de ASEC recuerdan que, haciendo el encargo con antelación, elaboran la tarta Costrada de Soria de cualquiera de las nuevas variedades en cualquier época del año. 

Sobre estos gustos, la clásica de nata sigue siendo la variedad preferida. Después de esta, la cubierta con chocolate y la elaborada con Kinder Bueno han obtenido una fabulosa aceptación en Mantequerías York mientras que en Pastelería Café Nueva York el sabor de nata praliné ha sido uno de los más exitosos. Uno de los cambios frente a los años anteriores ha sido el notable número de personas que pedían un surtido variado de Costrada para probar varios sabores.

Su receta

Para aquellos que no la conozcan, la Costrada de Soria es un postre tradicional soriano. Se elabora superponiendo capas de milhoja de hojaldre y rellenos de nata o crema. Esta es la composición más común que puede encontrar cualquier persona que se acerque a una pastelería en Soria ciudad o en los pueblos de la provincia. 
Construida en forma rectangular, la tarta se cubre de hojaldre picado y azúcar glas. La sencillez de su presentación y la escueta lista de ingrediente esconden un postre ligero, elegante y delicado. 

Este saber hacer ha ido pasado de generación a generación de pasteleros por espacio de décadas.

La Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC), fundada en 1978, es una de las más veteranas en el asociacionismo empresarial de Soria. Sus miembros participaron activamente en el proceso que finalizó con la Denominación de Origen Mantequilla de Soria y en la actualidad trabajan para que la artesanía pastelera de la provincia sea reconocida en toda España. ASEC está integrada en la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) y es una de las 44 asociaciones sectoriales que componen la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES)

¿Eres clásico o moderno? Elige cuál es tu variedad preferida para los Días de la tarta Costrada de Soria 2022 (4 – 6 marzo)

Elaboraciones tan originales como de praliné, de cabello de ángel y nata, con Mantequilla de Soria y Trufa Negra, de nata y yema tostada, o de chocolate son algunas de las variedades con las que podrás relamerte los dedos (sin ninguna vergüenza) del 4 al 6 de marzo durante la tercera edición de los ‘Días de la Costrada de Soria’.

 

Descarga abajo el PDF con las variedades de tarta Costrada y elige tu favorita.  

Toma notas de los siete establecimientos que participan en estas jornadas:

 

  • Pastelería – Café Nueva York (Soria)
  • Dulces Duero (Soria)
  • Mantequerías York (Soria)
  • Confitería Almarza (Almazán)
  • Pastelería Gil – Yemas Gil (Almazán)
  • El Abuelo José Luis (Arcos de Jalón) 
  • Pastelería Moraga (El Burgo de Osma)

Te sugerimos hacer el encargo de tu tarta costrada con antelación ya que las pastelerías acumulan muchos pedido el fin de semana y nos entristecería muchísimo muchísimo que te quedaras sin tomar de postre a ‘la reina de la tartas’.  

 

Chúpate los dedos con una ración estupenda de tarta Costrada de Soria, elaborada con todo el cariño del mundo por los maestros pasteleros de la Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC).

 

¡Y que no se te olvide!: Descarga abajo el PDF con las variedades de tarta Costrada y elige tu favorita.

La Escuela de Hostelería y la Hermandad de Donantes de Sangre de Soria participan en los Días de la Costrada de Soria

El Centro Integrado de Formación Profesional La Merced y la Hermandad de Donantes de Sangre participarán en la próxima edición de los ‘Días de la Costrada de Soria’, que organizan del 4 al 6 de marzo las pastelerías pertenecientes a la Asociación Soriana de Empresarios de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC).

El CIFP La Merced, conocido popularmente como Escuela de Hostelería, toma parte en estas jornadas a través de la celebración de un ‘showcooking’ en el Mercado de Abastos de Soria la próxima semana. Los alumnos y profesores del ciclo de Panadería, Repostería y Confitería protagonizan esta demostración en la que el público asistente descubrirá los distintos pasos para elaborar una tarta Costrada de Soria.  

La Escuela de Hostelería ya colaboró en la primera edición de los Días de la Costrada de Soria acogiendo en sus instalaciones una degustación de tarta Costrada con la que se daba inicio a la primera edición de este evento en 2020. Ahora retoma su implicación en estas jornadas tras verse interrumpida el pasado año por las limitaciones impuestas por el COVID-19.

Por su parte, la Hermandad de Donantes de Sangre de Soria regalará a partir de la próxima semana vales de raciones de Costrada de Soria a las personas que acudan a donar. El pasado año la Hermandad ya obsequió con este detalle a los donantes que acudieron en estos días.

Clásico o moderno

Del 4 al 6 de marzo, durante los ‘Días de la Costrada de Soria’, el público tendrá la ocasión de llevar a casa o tomar en el propio establecimientos esta tarta soriana, probando si lo desean desde su receta tradicional a versiones nuevas de este postre creadas por los pasteleros de ASEC. 

Tras el éxito logrado en las jornadas de 2020 y 2021, en las que las peticiones del público desbordaron las previsiones más optimistas de algunas de las pastelerías, la Asociación Soriana de Pasteleros se embarca en una nueva edición con el objetivo de seguir reivindicando este postre como uno de los productos emblemáticos de la gastronomía soriana.   

Los pasteleros de ASEC idearon en febrero de 2020 los ‘Días de la Costrada de Soria’ pensando en el gran potencial que encierra esta elaboración repostera. La tarta Costrada de Soria, por su singularidad, exhibe unas características excepcionales para convertirse en una referencia del turismo gastronómico para los visitantes que acuden a Soria. 

Ligera, elegante y delicada

Para quienes no la conozcan, la tarta Costrada de Soria es un postre tradicional soriano. Se elabora superponiendo capas de milhoja de hojaldre con un relleno entre ellas de nata y crema. De forma rectangular, la tarta se cubre de hojaldre picado y azúcar glas. La sencillez de su presentación y la escueta lista de ingrediente esconden un postre ligero, elegante y delicado. 

Las pastelerías sorianas tienen a la venta en sus vitrinas esta tarta que, por el contrario, no es común que sea elaborada en los hogares.

Para participar como establecimiento

La participación en este evento está circunscrita a empresas adheridas a la Asociación Soriana de Confitería. Aquellos establecimientos interesados en tomar parte en estas jornadas o en informarse sobre las condiciones para asociarse a esta agrupación, pueden acercarse a sus oficinas en FOES (C/ Vicente Tutor, 6, 4ª planta) o llamar al número de teléfono 975 233 222.

La Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC), fundada en 1978, es una de las más veteranas en el asociacionismo empresarial de Soria. Sus miembros participaron activamente en el proceso que finalizó con la Denominación de Origen Mantequilla de Soria y en la actualidad trabajan para que la artesanía pastelera de la provincia sea reconocida en toda España. ASEC es una de las 44 asociaciones sectoriales que componen la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).

La tercera edición de los ‘Días de la Costrada de Soria’ tendrá lugar del 4 al 6 de marzo

La Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC) tiene previsto organizar, del 4 al 6 de marzo, la tercera edición de los ‘Días de la Costrada de Soria’. 

El público que se acerque a las pastelerías participantes durante los ‘Días de la Costrada de Soria’ tendrá la oportunidad de llevar a casa o degustar en el propio establecimiento esta tarta soriana, probando si lo desean desde su receta clásica a elaboraciones originales y novedosas de este postre. 

Después del éxito cosechado en las ediciones anteriores de 2020 y 2021, en las que el público se volcó multiplicando el número de encargos y pedidos hasta agotar las existencias en determinados negocios, la Asociación Soriana de Pasteleros se embarca en una nueva edición con el objetivo de seguir reivindicando este postre como uno de los productos emblemáticos de la gastronomía soriana.   

Los pasteleros de ASEC idearon en febrero de 2020 los ‘Días de la Costrada de Soria’ pensando en el gran potencial que encierra esta elaboración repostera. La tarta Costrada de Soria, por su singularidad, exhibe unas características excepcionales para convertirse en una referencia del turismo gastronómico para los visitantes que acuden a Soria. 

Ligera, elegante y delicada

Para quienes no la conozcan, la tarta Costrada de Soria es un postre tradicional soriano. Se elabora superponiendo capas de milhoja de hojaldre con un relleno entre ellas de nata y crema. De forma rectangular, la tarta se cubre de hojaldre picado y azúcar glas. La sencillez de su presentación y la escueta lista de ingrediente esconden un postre ligero, elegante y delicado. 

Las pastelerías sorianas tienen a la venta en sus vitrinas esta tarta que, por el contrario, no es común que sea elaborada en los hogares.

Para participar como establecimiento

La participación en este evento está circunscrita a empresas adheridas a la Asociación Soriana de Confitería. Aquellos establecimientos interesados en tomar parte en estas jornadas o en informarse sobre las condiciones para asociarse a esta agrupación, pueden acercarse a sus oficinas en FOES (C/ Manuel Vicente Tutor, 6 – 4ª planta) o llamar al número de teléfono 975 233 222.

La Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC), fundada en 1978, es una de las más veteranas en el asociacionismo empresarial de Soria. Sus miembros participaron activamente en el proceso que finalizó con la Denominación de Origen Mantequilla de Soria y en la actualidad trabajan para que la artesanía pastelera de la provincia sea reconocida en toda España. ASEC es una de las 45 asociaciones sectoriales que componen la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).

La campaña comercial de Navidad colma las expectativas de FECSoria

FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) se manifiesta moderadamente satisfecha por el balance de la campaña comercial de Navidad en la provincia de Soria. Después de un arranque relativamente incierto y desarrollada bajos unas condiciones generales nada propicias, la campaña concluyó cubriendo, en el caso de muchos negocios, las previsiones marcadas para este periodo, el que aglutina mayor facturación para los establecimientos.

 

Para el caso de los localizados en la ciudad de Soria, los establecimientos encuestados por FECSoria atribuyen el positivo resultado de la campaña navideña al efecto de los Soria Bonos del Ayuntamiento de Soria, una aplicación que la ciudadanía ha acogido con entusiasmo y que permitía a los usuarios beneficiarse de un descuento al hacer sus compras en el comercio local. 

La Federación de Comercio de Soria agradece a los sorianos el apoyo mostrado a las empresas de Soria durante esta Navidad por hacer las compras de regalos y productos de manera preferente en establecimientos locales. En relación con esta sensibilidad hacía los comercios de proximidad, resulta significativo, según el análisis que hace la Federación, que este apreciable balance de la temporada de Navidad se produce a pesar del azote de una nueva ola de Covid que provocó ¬– y está provocando – que el importante número de personas contagiadas hayan de permanecer confinadas en sus casas impidiendo así la posibilidad de hacer compras en las tiendas locales.

Sobre este asunto, la nueva ola de Covid causó un desigual impacto en función del tipo de negocio, así, mientras que las tiendas cuyo género era susceptible de convertirse en un regalo navideño finalizaron con un saldo de ventas positivo, otros sectores, como es el caso de Alimentación, acusaron una merma en sus cifras como consecuencia de la reducción de celebraciones familiares y sociales en domicilios y restaurantes. 

En el otro lado, los confinamientos han ocasionado serios contratiempos en la actividad cotidiana de los establecimientos comerciales, según ha podido conocer FECSoria. Los principales perjudicados por este problema han sido las empresas regentadas por autónomos, o con número de trabajadores mínimo (3 trabajadores), que en muchos casos se han visto obligadas a cerrar temporalmente al declararse un contagio.

La afectación de estos cierres – o las reducciones por bajas en la plantilla – ha sido más gravosa si cabe al sucederse en plena temporada de Navidad, cuando mayor carga de trabajo asumen los comercios.

Rebajas de enero imperceptibles

En otro orden de cosas, FECSoria advierte una campaña de rebajas extremadamente errática. Tras una primera semana en la que se advirtió un leve ascenso de la rotación de clientes en algunos tramos del día, las semanas siguientes muestran una cifra de negocio similar a la de una semana ordinaria. 
El tiempo meteorológico, con días soleados y el aumento de compras de Navidad ha provocado, según apuntan los comercios sondeados, que el consumidor paralice adquirir nuevos artículos.

FECSoria no alberga fundadas esperanzas en que tenga lugar una recuperación de la rotación de clientes durante el tiempo que resta de período de rebajas de invierno.

La liberalización de las rebajas en 2012 es otro de los detonantes, en este caso de carácter estructural, del escaso peso que tienen hoy las temporadas de ocasiones. Esta liberalización ha generado una sucesión ininterrumpida de ofertas a lo largo de todo el año que daña en primer lugar al pequeño comercio que, con márgenes cada vez más estrechos, pierde competitividad frente a las grandes superficies. Por ello, FECSoria considera oportuno regularizar y clarificar el concepto de las rebajas, para permitir que los comercios puedan vender en condiciones favorables durante un periodo de tiempo limitado y suficiente y no distorsionar así el mercado con promociones encadenadas prácticamente cada mes.

Te regalamos un deseo para pedir

Si tienes una tienda, trabajas en una zapatería, estás empleado en un supermercado, regentas una peluquería, o trabajas en la frutería con tu familia…. Si, en definitiva, trabajas en un comercio, te regalamos un deseo para que se cumpla esta Navidad.