Carnicería Riosalido pelea este fin de semana por la Mejor Hamburguesa de Castilla y León con su ‘Burguer Triple Delicia de Soria’

Mejor Hamburguesa de Castilla y León
  • Compite con profesionales de Palencia, Salamanca y Burgos en un certamen con dominio soriano en las dos últimas ediciones.

Jose Manuel Riosalido, de Carnicería Riosalido, en Arcos de Jalón, representará a Soria en la final del X Concurso Mejor Hamburguesa de Castilla y León.

‘Burger Triple Delicia de Soria’ es el título de la creación del arcobrigense, que emplea para su elaboración carne de ternera, queso de oveja de Soria trufado, crema balsámica trufada y mousse de aceite de olivos de Soria.

Riosalido, miembro de la Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR) utiliza sólo productos de Soria en su propuesta, cumpliendo, además, con las normas del concurso, que marca que sólo pueden utilizarse alimentos naturales y prohíbe los aditivos, conservantes o colorantes.

Los participantes en el concurso son carniceros profesionales en continuo reciclaje. La carnicería arcobrigense se enfrentará a las propuestas de Meva Carnicería (Salamanca), Carnicerías Majosa (Burgos) y Carnicería José Agustín (Palencia). Los profesionales de estos cuatro establecimientos han sido los ganadores de los certámenes provinciales desarrollados en las cuatro provincias citadas.

El concurso está organizado por la Federación Regional de Carniceros de Castilla y León en colaboración con CEDECARNE y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y de #losalimentosdespaña.

En las últimas dos ediciones han ganado los dos representantes de Asociación Soriana de Carniceros, evidenciando la calidad y buen hacer de los profesionales de la provincia.

En 2021, Carnicería Hernández Martínez, de Soria capital, se alzó con el premio con su hamburguesa de cordero con queso de cabra y tomate secado al sol, acompañada de almitas de torrezno de Soria.

Por su parte, Carnicería Martín, también de la capital, fue el triunfador de la edición de 2019, con una propuesta elaborada con carne de ternera y cerdo que incorpora, además, boletus, la trufa y torreznos de Soria.

La final de esta X edición se celebrará el próximo domingo, 23 de octubre, en las instalaciones del Museo del Comercio de Salamanca a partir de las 12.00 horas.

El aspirante soriano a Mejor Hamburguesa de Castilla y León elaborará en directo su receta y someterá a la valoración del jurado su propuesta en crudo (sin ningún tipo de complemento, salvo condimentos como especias o sal) y una versión cocinada.

El jurado catará cada una de las propuestas valorando cuestiones como su sabor, color, olor textura, originalidad en la presentación y su aplicación comercial. 

El Presidente de Cedecarne, el subdirector de la Escuela de Hostelería de Santa Marta, así como por profesionales vinculados al sector como Nicanor Martín (Aquimisa) y Rocío de la Parra (Restaurante En la Parra-Estrella Michelin), conforman el jurado en esta edición.

Con este concurso, los organizadores quieren transmitir a la opinión pública la calidad de la carne producida en Castilla y ensalzar la labor de los profesionales carniceros y la elaboración artesanal de los productos en estos establecimientos de comercio minorista.

Desde su creación, en 1984, la Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR) se muestra muy implicada con la elaboración artesana y con la promoción de la Marca de Calidad del Torrezno de Soria.

La Asociación soriana es una de las 45 que forman la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y es miembro, además, de la Confederación Española de Detallistas de Carne (Cedecarne) y dela Federación Regional de Carniceros de Castilla y León.

El Eurocentrín cumple 13 años en una nueva edición que volverá a repartir 6.000 euros para gastar en la tradicional maratón de compras

Presentación Eurocentrín 2022 Soria

La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) y Soriacentro – Centro Comercial Abierto de Soria, han presentado hoy la XIII edición de la campaña Eurocentrín, la más veterana de las organizadas por el sector comercio de la provincia de Soria.

Con la colaboración y el patrocinio de Caja Rural de Soria y Ayuntamiento de Soria, la iniciativa se extiende del 15 de octubre al 30 de noviembre y permitirá a los clientes de los 128 establecimientos participantes entrar en el sorteo de 6.000 euros que tendrán que ser gastados en una maratón de compras de un día.

Los organizadores repartirán 100.000 boletos entre los consumidores, que podrán consultar los establecimientos adheridos en una web alojada dentro de la página de FECSoria (www.fecsoria.es/eurocentrin).

El código QR expuesto en los vinilos de los escaparates de los establecimientos participantes dará también acceso a dicha web, donde el cliente podrá encontrar, además, toda la información de las bases del sorteo.

Por las compras realizadas, los compradores recibirán boletos con una numeración. Ese número será con el que el poseedor del boleto optará al premio del Eurocentrín.

El sorteo tendrá lugar el viernes 2 de diciembre, a las 12:00 horas, en las instalaciones de FOES, por lo que los organizadores han recordado la necesidad de conservar los boletos hasta esa fecha. El poseedor del boleto ganador tendrá un plazo de 15 días para reclamar el premio en las oficinas de FOES.

La campaña ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el presidente de FECSoria, Adolfo Sainz; Eduardo Munilla, responsable de Comunicación de Caja Rural de Soria; y Yolanda Santos, concejala de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Soria.

Con el Eurocentrín, FECSoria- Soriacentro premia el consumo local al tiempo que pretende incentivar las compras en el pequeño comercio.

El sorteo del Eurocentrín servirá como preludio a una campaña de Navidad en la que el comercio de la provincia espera normalizar ya sus ventas, mejorando las cifras prepandemia para poder seguir siendo motor de empleo y riqueza.

Cerca de 4.500 personas trabajan en el sector Comercio en la provincia, que aporta cerca del 10% al PIB de Soria.

Desde 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 45 Asociaciones Sectoriales que forman parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) que reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria.   

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

El comercio soriano Mary Satur recibe el premio al “Comercio Histórico” en el Spain Retail Congress 2022

Premios Mary Satur
  • Adolfo Sainz fue el encargado de recoger el galardón que se otorgó a su negocio.
  • La empresaria soriana Susana Pescador participó en la mesa de Retos del Comercio.

El comercio soriano Mary Satur fue reconocido ayer con el Premio de la Confederación Española de Comercio (CEC) al “Comercio Histórico”, en la I Edición de los Premios CEC celebrada en el Spain Retail Congress 2022 en Sevilla.

Con estos galardones CEC ha querido homenajear y reconocer la labor de la figura del comerciante y divulgar su labor al servicio de la sociedad. Por ello, seis pymes destacadas, entre las que se encuentra Mary Satur, fueron reconocidas por su emprendimiento, innovación y contribución al dinamismo del tejido comercial.

El comercio Mary Satur fue fundado en 1850 en la calle Numancia de Soria por Dionisio Sainz Jiménez. Desde sus orígenes ha estado vinculado al sector textil, adaptándose siempre a los cambios de moda y tendencias. En la actualidad, Mary Satur sigue localizado en el mismo local de la capital, tratando así de mantener la esencia tradicional y familiar. Sin embargo, el negocio se ha sabido adaptar a las nuevas tecnologías, destacando su presencia en redes sociales, así como la necesaria adaptabilidad sostenible del negocio.

El empresario Adolfo Sainz, la quinta generación al frente de Mary Satur, fue el encargado de recibir el galardón que reconoce la trayectoria histórica del negocio, así como el relevo generacional en el mismo.

Sainz (Soria, 1969), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, se encuentra al frente del negocio desde 1995. Su vínculo con el asociacionismo se remonta a 1999, siendo en la actualidad presidente de CONFERCO (Confederación de Comercio de Castilla y León) y presidente de FEC Soria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria).

Además, como parte del Spain Retail Congress 2022, la soriana Susana Pescador, propietaria de ”Alimentación – Estanco El Molín” (Matamala de Almazán) participó en la mesa de ‘Retos del Comercio’ en la que trasladó su experiencia como comercio rural en un pequeño pueblo de Soria en la España despoblada.

Los profesionales del sector cárnico de la provincia de Soria participan en el taller gratuito ‘Las bondades de la carne’

Las bondades de la carne
  • ASOCAR llevará a cabo el martes 27 de septiembre, de 16:00 a 17:30 horas un taller gratuito dirigido al sector cárnico para poner en valor los beneficios nutricionales de las diferentes carnes, los cortes y mejores formas de procesarlas.

La Asociación de Carniceros de Soria (ASOCAR), en colaboración con Comercial Hostelera, organiza el taller gratuito ‘Las bondades de la carne’, donde se profundizará en el conocimiento de los valores nutricionales de cada tipo de carne, así como los diferentes tipos de cortes y las técnicas de procesado.

La acción forma parte del calendario formativo de ASOCAR, que trabaja desde hace años en la profesionalización de este importante sector, en continuo reciclaje profesional.

La sesión formativa, de una duración de hora y media, será impartida por el cocinero y nutricionista Juan Carlos Fernández, que ofrecerá trucos de cocinado óptimo para cada tipo de carne para que, así, los carniceros adquieran conocimientos de cocina con los que asesorar a sus clientes, además de poder informarles de las cualidades nutricionales de cada tipo de carne.

El taller será presencial, y se impartirá el 27 de septiembre de 2022 en el Espacio FOES de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (calle Manuel Vicente Tutor nº6, 3ª planta) a partir de las 16:00 horas.

El plazo de inscripción está abierto, y finalizará el mismo día 27 a las 15:00 horas; o hasta completar el aforo de la sala.

Las personas interesadas podrán apuntarse llamando a FOES (975 233 222) o enviando un correo electrónico a [email protected] incluyendo los siguientes datos: nombre, DNI, teléfono de contacto y empresa del sector en la que trabaja; con el Asunto: ‘Taller Las bondades de la carne’.

Constituida en 1984, la Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR) pertenece a la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y a la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) y es miembro, además, de la Federación Regional de Carniceros de Castilla y León y de la Confederación Española de Detallistas de Carne (CEDECARNE).

Las rebajas de verano arrancan sin una repercusión especial en los comercios de Soria

La campaña de rebajas de verano en los comercios de Soria no está teniendo una incidencia significativa en cuanto a ventas y rotación de clientes, según ha podido constatar FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) tras la realización de un sondeo entre establecimientos asociados.

La reducción de la capacidad adquisitiva de las familias unido a una inclinación del gasto de estas hacia el disfrute de las vacaciones veraniegas, ha deparado, entre otros factores, que los comercios no hayan sentido una afluencia especial de público durante estas rebajas. 

Aunque este período de promociones se abría oficialmente el 1 de julio, comercios en la ciudad de Soria ya anunciaban descuentos en sus artículos desde el 23 de junio.

Agosto
Los comercios encuestados esperan que se produzca una revitalización de las ventas a partir de la última semana de julio, momento este en el que tiene lugar la mayor llegada de visitantes a la provincia y que se prolonga tradicionalmente hasta el 15 de agosto. Hasta entonces, la semana siguiente al final de las fiestas de San Juan, cuando muchos negocios aprovechaban para cerrar y tomar unos días de vacaciones y la salida de muchos residentes hacia sus destinos vacacionales, ha originado un efecto valle en lo que a la actividad comercial se refiere.

Con unas rebajas en un tímido tono, presentando unos valores muy similares a los registrados al pasado año, los comercios consultados por FECSoria sí que señalan como el consumo experimentó una recuperación a partir del mes de mayo después de un primer trimestre del año marcadamente negativo. 

En esta tendencia, la calurosa temporada primavera – verano que estamos teniendo ha ayudado, en opinión de los comerciantes entrevistados, a que la facturación de los locales durante estos meses de mayo y junio se haya incrementado. 

Desde la liberalización de los periodos de rebajas en 2012, estas han ido perdiendo poder de convocatoria como consecuencia del escenario comercial actual representado por una sucesión ininterrumpida de ofertas a lo largo de todo el año que perjudica a las tipologías de comercio más pequeño que, con márgenes cada vez más estrechos, no pueden competir en igualdad de condiciones frente a las grandes superficies.

Al igual que vienen reclamando la CEC (Confederación Española de Comercio) y CONFERCO (Confederación de Comercio de Castilla y León), FECSoria aboga por recuperar los periodos tradicionales de rebajas para hacer que los comercios puedan vender en condiciones favorables durante un periodo de tiempo limitado y suficiente, poniendo así fin al mercado actual de promociones encadenadas indefinidamente.

Constituida en el año 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 44 Asociaciones Sectoriales que forman parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) que reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria. 

Tú te llevas lo mejor de nosotros: el video de las carnicerías de Soria

Estamos superorgullosos de tener clientes en Soria y sus pueblos como tú. Hemos hecho este pequeño video porque nos encanta poder trabajar en la profesión que hemos aprendido a lo largo de muchísimos años. Somos carniceros y cada mañana abrimos nuestra tienda para atenderte como siempre nos han enseñado. 

Puedes ver el video pinchando en el siguiente enlace –> https://www.youtube.com/watch?v=qkPsU-dqhdc

Esta felicitación va dedicada a ti, que cada semana vienes a nuestra carnicería a llevarte esos filetes cortados como a ti te gustan, ese chorizo que no encuentras en ningún sitio o ese elaborado que no te sale igual en casa… Y cuando te llevas todo eso, te llevas precisamente lo mejor de nosotros. 

Desde ASOCAR (Asociación Soriana de Carniceros), te enviamos un cariñoso saludo desde donde quiera que veas este video. 

El reparto de ‘actores protagonistas’ has estado compuesto por: 
CARNICERIA MARTIN___SoriaCARNICERIA JUAN LUIS___Cabrejas del PinarCARNICERIA RIOSALIDO___Arcos de JalónCARNICAS SIERRA DE TORANZO___Ólvega y SoriaMARINO – ALIMENTOS NATURALES SORIANOS___SoriaCARNICERIA HERMANAS CABALLERO___SoriaCARNICERIA HERMANOS GARRIDO MEDIAVILLA___VinuesaCARNICERIA Y SUPERMERCADO ARCHE____Salduero y CovaledaCARNICERÍA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ__SoriaCARNICERIA HERMANOS CARMONA__Ágreda

El pastelero alicantino José Manuel Samper realiza un taller demostración para profesionales del sector en Soria

Profesionales de seis establecimientos de pastelería, panadería y repostería de la provincia de Soria asisten estos días a una demostración culinaria a cargo del pastelero alicantino José Manuel Samper. 

Organizado por ASEC (Asociación Soriana de Empresarios de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería) y FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria), las aulas de cocina del Centro Integrado de Formación Profesional La Merced han acogido este taller demostración, celebrado los días 22 y 23 de junio. 

Innovando desde su pastelería, ‘Prefiero Sussu’, en la ciudad de Alicante, Samper da a conocer su experiencia en foros gastronómicos nacionales e internacionales. ‘Pretty in pink’, ‘Choux tropical’, ‘Blue marlin’, ‘Mandarina y chocolate leche’ o ‘Citrus 2022’ son algunas de las recetas que ha mostrado a los profesionales sorianos que están asistiendo a esta exhibición en la ciudad de Soria.

Mantequerías York, Dulces Duero y Panadería Repostería Pinares, en la ciudad de Soria; Pastelería Gil y Confitería Almarza (Almazán) y Confitería El Torero (Berlanga de Duero) han sido los negocios sorianos de los que han procedido los participantes en este taller demostración.

Esta iniciativa está patrocinada por la Junta de Castilla y León.

Constituida en el año 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 45 Asociaciones Sectoriales que forman parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) que reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria. 

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

FECSoria lanza una campaña para estimular el consumo en las tiendas de la provincia durante esta temporada

FECSoria ha puesto en marcha durante los meses de mayo y junio una campaña para apoyar la reactivación del consumo en el comercio durante esta temporada. 

 

Esta campaña publicitaria ha comprendido la emisión de distintas cuñas de radio en emisoras locales – con mensajes en los que se insta al público a comprar en las tiendas de Soria –, y la colocación de la creatividad ideada para esta acción en prensa digital y física. 

 

 

A continuación os ponemos enlace para ver esta creatividad, diseñada como imagen animada (GIF):

 

https://www.desdesoria.es/wp-content/uploads/2022/06/600×6001.gif

la Federación hemos puesto en marcha durante estos meses de mayo y junio una campaña para apoyar la reactivación del consumo en el comercio durante esta temporada.

 

Esta campaña publicitaria ha comprendido la emisión de distintas cuñas de radio en emisoras locales – con mensajes en los que se insta al público a comprar en las tiendas de Soria –, y la colocación de la creatividad ideada para esta acción en prensa digital y física.


 

 

A continuación os ponemos enlace para ver esta creatividad, diseñada como imagen animada (GIF):

 

https://www.desdesoria.es/wp-content/uploads/2022/06/600×6001.gif

Ocho carnicerías sorianas abordan la introducción de elaboraciones de ‘pastelería’ en su oferta

Ocho carnicerías de la provincia de Soria participan en un módulo de formación para introducir en su gama de productos simulaciones de pastelería dulce elaboradas con carne como ingrediente protagonista. 

La zamorana María José Gago, carnicera con más de 30 años de experiencia y docente en esta especialidad, es la encargada de guiar a los participantes en las dos sesiones de este taller de innovación programado por la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) en colaboración con ASOCAR (Asociación Soriana de Carniceros). 

La ‘pastelería cárnica’ es posiblemente la tendencia más novedosa en lo que atañe a los elaborados cárnicos. Este concepto consiste en crear trampantojos con la apariencia de tartas o pasteles pero que han sido hechos con carne y otros productos y alimentos de la cocina tradicional. 

Así, en la primera de las dos sesiones de este programa formativo, que tuvo lugar este lunes en las aulas de cocina del Centro de Formación Profesional La Merced de Soria [conocida popularmente como Escuela de Hostelería], María José Gago enseñó a preparar, paso a paso, de forma práctica, hasta una docena de platos. 

Las creaciones de este módulo de formación son tan originales como la ‘tarta cuki-meat’, un coulant de carne, pastelitos trisabor, un roscón de panceta, un roscón de hojaldre que simula un roscón de reyes, napolitanas de pollo y bacon, bombones sorpresa, helados de cucurucho, chupachups de pollo o calabazas de Halloween. 

Las carnicerías que toman parte en esta actividad son Alimentación Marino, Carnicería Hermanas Caballero y Carnicería Hernández Martínez, en Soria ciudad, Carnicería Juan Luis (Cabrejas del Pinar), Carnicería Valle del Razón (Sotillo del Rincón), Carnicería Espinel (San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma), Carnicería Hnos. Garrido Mediavilla (Vinuesa) y Carnicería Riosalido (Arcos de Jalón). 

La apariencia exterior de la repostería dulce, la sorpresa y el color son los grandes reclamos por las que la pastelería cárnica está obteniendo un gran éxito entre los consumidores. En este sentido, además de participar activamente en la preparación de estas recetas de pastelería cárnica junto a la docente, los carniceros sorianos comprobaron por sí mismos el resultado final de los platos pues éstos se cocinaban y degustaban al final de la jornada. 

María José Gago, fundadora de la ‘escuela de carniceros’ online School Meat, celebrará la segunda y última de estas sesiones el próximo lunes 16 de mayo. 
Esta iniciativa está patrocinada por la Junta de Castilla y León.

Constituida en el año 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 44 Asociaciones Sectoriales que forman parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) que reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria. 

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

La interiorista Ana Mateo conduce el montaje de escaparates sanjuaneros en 12 comercios de Soria

Ana Mateo, especialista en diseño de interiores y escaparatismo, coordina el montaje sobre temática sanjuanera de los escaparates de 12 establecimientos comerciales de Soria. Esta acción forma parte del trabajo práctico del curso ‘Escaparatismo y Visual Merchandising en el Punto de Venta’ que Ana Mateo está impartiendo a lo largo de este mes a alumnos procedentes de estos negocios.

Organizado por la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria), este módulo de formación dirigido a trabajadores del pequeño comercio comprende la asistencia presencia a clases teóricas y las visitas de asesoría técnica de Ana Mateo a cada uno de los establecimientos inscritos. 

Licenciada en Historia del Arte, Ana Mateo trabaja profesionalmente en el marco del diseño de interiores (escaparatismo, exposiciones…); en paralelo, ejerce como formadora de esta materia.

La actualidad soriana

Se ha elegido las fiestas de San Juan como base de los trabajos prácticos ya que muchos de los comercios de la ciudad de Soria exhiben, en mayor o menor medida, motivos relacionados con las fiestas de San Juan (trajes de piñorra, cachirulos, carteles de San Juan…).

Los comercios que participan en esta iniciativa son Joyería Monreal, Multiópticas Monreal, Aquabel, Noebe Moda, Teyma, Mayte, Decor Hogar Textil, Alimentación Marino, Decoparquet, Boutique Ñeka y Mercería y Tienda de Arreglos Alfinleres, todos ellos, en la ciudad de Soria; y Carnicería Juan Luis, en Cabrejas del Pinar.
Esta acción formativa está patrocinada por la Junta de Castilla y León.

Constituida en el año 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 45 Asociaciones Sectoriales que forman parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) que reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria. 

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.