María José Ugarte equipa a toda la familia en la maratón de compras con los 6.000 euros del Eurocentrín de FECSoria

María José Ugarte Martínez ha gastado hoy los 6.000 euros del premio del sorteo organizado por FEC Soria en una maratón de compras que ha comenzado a las 10:00 horas en la Óptica Perlado de Soria, establecimiento que le entregó el boleto premiado a la ganadora, donde ha adquirido unas gafas para ella y su marido.

La ganadora del Eurocentrín ha usado su tarjeta de Caja Rural de Soria con el importe del premio en regalos de Navidad para la familia y compra útil, aunque se ha reservado algún capricho para ella.

Ella y su marido se enteraron del premio por la televisión y no dudaron en ponerse en contacto con FEC Soria para saber los pasos a seguir con el boleto premiado. “Nos gusta comprar en el comercio de Soria. Nunca nos había tocado nada, así que nos hace mucha ilusión este premio”, comentó emocionada María José. Además, explicó que había planificado cuidadosamente sus compras para aprovechar al máximo la jornada, ya que, de otro modo, “hubiera sido complicado gastar 6.000 euros en un solo día”, señaló entre risas. 

La protagonista del día ha tenido que gastar el premio de los 6.000 en un mínimo de 20 comercios, en los que ha empleado un máximo de 200 euros en cada uno, salvo en uno de ellos, en el que se puede gastar hasta 1.000 euros, según las bases del concurso.

Ugarte ha empleado esos 1.000 euros en Supelso Descanso, donde ha adquirido un colchón. Entre otras compras, ha empleado 200 euros en ropa para la familia en Dishome y José Luis Hombre, ha comprado un abrigo en Roberto París, una televisión en Supelso, y libros en Librería Las Heras, zapatillas para todos en Calzados Royher, cremas en Aquabel, zapatillas de deporte y un plumífero en Antón y Cacho y una vajilla en Mabar. 

Este es el listado completo de los 21 establecimientos en los que se han gastado los 6.000 euros del Eurocentrín:  

  • Óptica Perlado
  • Supelso Descanso 
  • Antón y Cacho (C/ El Collado)
  • Lencería La Luna 
  • Roberto París 
  • José Luis Hombre 
  • Casa Bella 
  • Dishom
  • Calzados Royher 
  • Joyería Monreal
  • Librería Las Heras
  • Aquabel 
  • Antón y Cacho (C/ Las Casas)
  • Twidd
  • Santiago Regalos 
  • Supelso
  • Mabar
  • Baby Shop 
  • Tamesa
  • E. Leclerc Soria  
  • Pastisoria 

Durante la maratón, María José Ugarte ha estado acompañada por Adolfo Sainz, presidente de FEC Soria, Juan Antonio Tierno, responsable del Área de Instituciones de Caja Rural de Soria y la concejala de Turismo y Medio Ambiente del  Ayuntamiento de Soria, Yolanda Santos, instituciones que colaboran con FECSoria en el Eurocentrín.

Entre el 16 de septiembre y el 31 de octubre, 111 comercios asociados a FECSoria repartieron 100.000 boletos para participar en el sorteo del Eurocentrín. 

En la campaña participaron 80 comercios de Soria capital y otros 31 repartidos por 10 localidades (Burgo de Osma, Almazán, San Esteban de Gormaz, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Cabrejas del Pinar, Golmayo, Ólvega, San Leonardo de Yagüe y Vinuesa). El sorteo del boleto ganador se realizó el pasado 6 de noviembre ante notario. 

La campaña Eurocentrín es una de las desarrolladas por FECSoria durante todo el año para poner el valor al comercio local e incentivar las compras en el pequeño comercio para dinamizar, así, el pequeño comercio de la provincia.

Constituida en 2001, FEC Soria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) forma parte de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) y reúne a las empresas y negocios de comercio de la provincia de Soria.   

FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria. 

¡Este Black Friday, Soria está de oferta!

Descuentos de hasta el 70% en más de 30 comercios de toda la provincia. Encuentra moda, tecnología, hogar y mucho más al mejor precio. 🛍️ Toda la información la tienes aquí. ¡Corre. No te lo pierdas!

Descarga el listado de ofertas

📢 Organiza Federación de Comercio de Soria

María José Ugarte, ganadora del Eurocentrín, gastará sus 6.000 euros en la maratón de compras de FEC Soria

 María José Ugarte Martínez protagonizará la maratón de compras del Eurocentrín al presentar en FOES el boleto ganador, con el número 36980, que le regalaron en Óptica Perlado al realizar su compra.

La maratón se celebrará el próximo jueves 21 de noviembre. La ganadora, provista de una tarjeta de Caja Rural de Soria, efectuará su primera compra en Óptica Perlado porque, según las bases, ha de empezar su ruta en el comercio que ha entregado el boleto.  

María José Ugarte tiene que gastar el premio de los 6.000 euros en un mínimo de 20 comercios, en los que empleará un máximo de 200 euros en cada uno, salvo en uno de ellos, en el que se puede gastar hasta 1.000 euros. 

Entre el 16 de septiembre y el 31 de octubre, 111 comercios asociados a FECSoria repartieron 100.000 boletos para participar en el sorteo del Eurocentrín.

La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria, son los organizadores de esta campaña comercial que hace su edición número XV, la más veterana de las organizadas por el sector Comercio de la provincia de Soria, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria y Caja Rural de Soria. 

En ella participaron 81 comercios de Soria capital y otros 31 repartidos por 10 localidades (Burgo de Osma, Almazán, San Esteban de Gormaz, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Cabrejas del Pinar, Golmayo, Ólvega, San Leonardo de Yagüe y Vinuesa).

El sorteo del boleto se realizó el pasado 6 de noviembre ante notario y la ganadora ha presentado el número ganador dentro de los 15 días siguientes a la celebración del acto, como establecen las bases. 

La campaña Eurocentrín es una de las desarrolladas por FECSoria durante todo el año para poner el valor al comercio local e incentivar las compras en el pequeño comercio.

Constituida en 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 46 Asociaciones Sectoriales que forman parte de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).   

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

El boleto 36.980 es el ganador de los 6.000 euros que reparte FECSoria con el sorteo del Eurocentrín

El boleto 36.980 es el ganador del sorteo del Eurocentrín, organizado por la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria. 

El sorteo realizado ante el notario José Manuel Benéitez Bernabé en el Espacio FOES, ha arrojado como ganadora una de las la papeletas entregadas en Óptica Perlado.

El acto ha estado presidido por Adolfo Sainz, presidente de FECSoria, que ha contado con Yolanda Santos, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Soria y Pedro José Millán, director de la Oficina Principal de Caja Rural de Soria, las dos instituciones que patrocinan la iniciativa.

La persona poseedora del boleto ganador obtendrá 6.000 euros para gastar en los 111 establecimientos de Soriacentro que han participado en la iniciativa. 

En el caso de que el poseedor de esta participación no reclame el premio en el tiempo estipulado de 15 días, éste recaería en el propietario del número extraído en segundo lugar, que corresponde al 50.864, papeleta repartida por Supermercado E. Leclerc de la calle Mariano Vicén de Soria.

Además, se ha elegido un tercer número, el 44.968, entregado por Droguería La Zona, para evitar que el sorteo resulte desierto en el caso de que el dueño del segundo boleto tampoco aparezca. 

Para reclamar este premio es preciso presentar el boleto en las oficinas de FECSoria, ubicadas en FOES (C/ Manuel Vicente Tutor, 6 -4ª planta. Tfno. 975 233 222).

La campaña del Eurocentrín de apoyo al comercio local, que este año cumple su XV edición, se ha desarrollado del 16 de septiembre al 31 de octubre y en ella han participado 111 establecimientos, 80 comercios de Soria capital y otros 31 repartidos por otras 10 localidades (El Burgo de Osma, Almazán, San Esteban de Gormaz, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Cabrejas del Pinar, Golmayo, Ólvega, San Leonardo de Yagüe y Vinuesa).

Constituida en 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 46 Asociaciones Sectoriales que forman parte de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).   

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

Sorteo Eurocentrín en Directo

Mañana no te pierdas el Sorteo, en directo en Instagram en la cuenta de @comerciosoria y ante notario, de los 6.000 euros de la Campaña “Eurocentrín 2024” organizada por FECSoria-Soriacentro en colaboración con Caja Rural de Soria y con el Ayuntamiento de Soria.

Huesos de santo y buñuelos protagonizan los escaparates de los establecimientos de ASEC

Las chucherías asociadas a las brujas, esqueletos y demás personajes propios de Halloween no han podido desbancar en estas fechas tradiciones tan arraigadas como la pastelera, que ya preludian estos días la festividad de Todos los Santos con los populares huesos de santo y buñuelos.

“Llevamos trabajando días en estos dulces”, asegura el presidente de la Asociación Soriana de Empresarios de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC), Carlos Rodríguez. 

Y es que su preparación es laboriosa, sobre todo la de los huesos de santo. “Tardamos tres o cuatro días en hacerlos. Primero, trabajamos el mazapán para luego realizar el moldeado del hueso vacío. Lo dejamos secar día o día y medio hasta que lo rellenamos, y quedaría el toque final: horneado para dorarlos, pintarlos con jarabe…”, explica Rodríguez.

“Los buñuelos y los huesos de santo son dos referencias culinarias históricas con importante presencia en los hogares sorianos durante estas fechas”, asegura Carlos Rodríguez, propietario, además, de Dulces Duero.

Las confiterías y pastelerías asociadas a ASEC conservan las recetas tradicionales que, en Soria, presentan un hecho diferencial con respecto a los huesos y buñuelos de otras provincias: la materia prima, mucha de kilómetro cero, que este año ha experimentado un importante aumento de precios. 

“Procuramos ajustar precios, pero las subidas las marca el incremento de precio de la materia prima y los costes de la mano de obra”, explica el presidente de la Asociación, que enumera: “El cacao se ha encarecido un 200%, la mantequilla un 40% y la almendra un 20%, por poner sólo algunos ejemplos. Evidentemente, el consumidor final no notará un incremento tan desorbitado”.

Los huesos de santo clásicos, de crema y nata pastelera, comparten estos días escaparates con otros de sabores como los de café o trufa. De la misma forma, las bandejas de buñuelos tradicionales se exhiben con otras de rellenos variados, desde naranja o limón hasta yema o trufa. “Pero los que más se venden son los clásicos”, reconoce Rodríguez.

La producción de buñuelos y huesos de Santo se mantiene en las cifras de años anteriores. Las pastelerías asociadas vienen elaborando entre 100 y 400 kilos de buñuelos por establecimiento y entre 60 y 200 kilos huesos de santo. 

Esta oferta estacional no menoscaba otros dulces típicos de Soria, como la costrada o las yemas de Almazán. Los maestros pasteleros aprovechan la llegada de visitantes para exhibir su buen hacer. “Este puente mueve a mucha gente y es un escaparate inmejorable para mostrar las referencias culinarias con más tradición de nuestros pueblos y de nuestra provincia”, reconoce Carlos Rodríguez.

El Abuelo José Luis, de Arcos de Jalón; Pastelería Gil, Yemas González y Confitería Almarza, en Almazán; Confitería El Torero, en Berlanga de Duero, Mantequerías York y Dulces Duero, en la ciudad de Soria; y Pastelería Moraga, de El Burgo de Osma son los establecimientos asociados en la actualidad a ASEC.

Presidida por Carlos Rodríguez, fue creada en 1978 y pertenece a la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), que ayudó a constituir. Desde 2001, es una de las asociaciones integradas en la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria).

FEC Soria lamenta la decisión del Ayuntamiento de no incluir el Black Friday en la campaña de Soria Bonos

La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) considera un mazazo la decisión del Ayuntamiento de Soria de no incluir la fecha del Black Friday (29 de noviembre) en la campaña de Soria Bonos, como ha hecho en todas las ediciones anteriores. 

La decisión municipal retrasa al 2 de diciembre esta importante ayuda para el pequeño comercio local, para el que las Navidades suponen hasta el 60% de su facturación anual. 

“Perdemos un pico fuerte de ventas”, explica el presidente de la Federación, Adolfo Sainz. “Según las estadísticas del propio Ayuntamiento, el uso de los Soria Bonos se daba durante la campaña del Black Friday, ya que la tendencia es la de adelantar las compras navideñas, y luego en Reyes”, asegura.

Así, la campaña Soria Bonos se desarrollará desde el 2 de diciembre hasta el 6 de enero de 2025.

La petición de incluir el Black Friday en las campañas de Soria Bonos ha sido reiterada a lo largo de los últimos años por parte de FEC Soria, pues la tendencia observada es que una buena parte de la venta de Navidad se está adelantando a noviembre con motivo precisamente de las campañas de Black Friday que se producen en internet y en las grandes plataformas durante la segunda quincena de noviembre. 

“El apoyo del Ayuntamiento de Soria ha sido importante y FEC Soria valora positivamente la campaña municipal, ya que contribuye activamente al apoyo del comercio local”, insiste Sainz.

“No entendemos la decisión, cuando el Consejo Municipal de Comercio lo ha acordado así todos años y el lunes anterior a la Comisión tuvimos una reunión con la Concejala de Comercio, Teresa Valdenebro, en la que le pedimos expresamente que incluyera esta fecha. Es un error y no se nos ha tenido en cuenta”, lamenta el presidente de los empresarios del comercio soriano.

FEC Soria considera que el alcance de la decisión del Ayuntamiento será desigual. “Habrá sectores más perjudicados, como el comercio de electrónica, porque mucha de la venta sin la importante ayuda del Soria Bonos se irá a Internet”, augura el empresario.

Constituida en 2001, FEC Soria es una de las 46 Asociaciones Sectoriales que conforman FOES e integra a su vez en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

ASOCAR felicita a Carnicería Hernández, ganadora de la XII edición del concurso ‘Mejor Hamburguesa de Castilla y León’

El presidente de la Asociación destaca que es el cuarto certamen que gana un soriano en los últimos seis años lo que “evidencia nuestro interés en hacer las cosas bien y ofrecer a nuestros clientes productos y elaboraciones de calidad”.

La Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR) felicita a la Carnicería Hernández Martínez de la ciudad Soria, por su primer premio en la XII edición del concurso ‘Mejor Hamburguesa de Castilla y León’ organizado por la Federación Regional de Carniceros de Castilla y León, ayer, en Palencia.

Carlos Hernández, de Carnicería Hernández Martínez, revalidaba ayer el título, que también consiguió en 2021, con su propuesta ‘All-in’, elaborada con cabecera de cerdo, servida sobre cuatro láminas de pan de molde tostado coronada por un huevo y acompañada por brotes tiernos.

El soriano competía con representantes de Palencia y Burgos, que presentaron a concurso dos recetas aparentemente más complejas. 

Palencia representada por Carnicería Ángel García de Alcañiz, apostaba por la carne de ternera, aderezada con trufa, esencia de lavanda y mermelada de frambuesa, mientras que Carnicería Sedano, representando a Burgos, usaba como producto principal el pollo picantón con una mezcla de jalapeño, nachos y queso de vidiago.

El jurado degustó las propuestas y valoró cada una de ellas puntuando la presentación del producto, así como el resultado final tras su elaboración en cuanto a textura, gusto, olor, color, presentación, originalidad y aplicación comercial. 

Todas las propuestas obtuvieron una alta valoración, tanto en las presentaciones, como en la innovación de las elaboraciones, si bien la hamburguesa soriana destacó sobre sus dos rivales.

Para ASOCAR, el premio confirma la calidad del sector en Soria. “Carlos Hernández ha conseguido revalidar el título, algo sumamente complicado en un certamen donde el nivel siempre es muy elevado”, ha valorado el presidente de la Asociación, Marino García, quien traslada “la enhorabuena de todo el gremio a Carlos, que nos hace sentir muy orgullosos”.

El presidente de ASOCAR destaca que éste es el cuarto certamen que gana un soriano en los últimos seis años lo que “evidencia nuestro interés en hacer las cosas bien y ofrecer a nuestros clientes productos y elaboraciones de calidad”.

El carnicero soriano Martín Carnicero Aragonés, también de la capital, fue el triunfador de la edición de 2019, mientras que el ganador de este año ya se alzó con el título en 2021.  José Manuel Riosalido, de Carnicería Riosalido de Arcos de Jalón, completa la lista de ganadores sorianos con el primer premio en 2022.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Federación Regional de Carniceros de Castilla y León, Miguel Ángel González; el presidente de la Asociación de Carniceros de Palencia, Julián Castrillejo; y el concejal de Turismo, Francisco Fernández, entre otros. 

La Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR) se muestra muy implicada con la elaboración artesana de la magnífica materia prima de Soria. Desde su creación, en 1984, ASOCAR pertenece a la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y es miembro, además, de la Federación Regional de Carniceros de Castilla y León y de la nacional, CEDECARNE.

Más de 100 comercios de FECSoria reparten 100.000 boletos para participar en el sorteo de 6.000 euros del Eurocentrín

La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria, reciben el otoño con la campaña Eurocentrín, la más veterana de las organizadas por el sector Comercio de la provincia de Soria, que este año cumple su XV edición.

Del 16 de septiembre al 31 de octubre, la iniciativa ha sido presentada hoy por Adolfo Sainz, presidente de FEC Soria, Teresa Valdenebro, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Soria y Juan Antonio Tierno, responsable Área de Instituciones de Caja Rural de Soria, entidades que colaboran con la Federación de Empresarios de Comercio y Soriacentro en esta campaña.

Eurocentrín permitirá a los clientes de los 111 establecimientos participantes entrar en el sorteo de 6.000 euros. El premio tendrá que ser gastado en su integridad un maratón de compras de un día en los comercios colaboradores. La lista de los establecimientos participantes podrá ser consultada en una web alojada dentro de la página de FECSoria (www.fecsoria.es/eurocentrin).

Los organizadores repartirán 100.000 boletos entre los consumidores de 81 comercios de Soria capital y de otros 31 repartidos por otras 10 localidades (El Burgo de Osma, Almazán, San Esteban de Gormaz, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Cabrejas del Pinar, Golmayo, Ólvega, San Leonardo de Yagüe y Vinuesa).

El sorteo del boleto ganador se celebrará el 6 de noviembre en FOES, ante la presencia de notario. El poseedor del número elegido tendrá un plazo de 15 días para reclamar el premio en las oficinas de FOES.

La campaña Eurocentrín se suma a las desarrolladas por FECSoria para poner el valor al comercio local y agradecer, con el cuantioso premio, la confianza depositada por los sorianos en el comercio de proximidad, al tiempo que incentiva las compras en el pequeño comercio.

Constituida en 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 46 Asociaciones Sectoriales que forman parte de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).   

Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

FECSoria y la Confederación Española de Comercio presentan en Soria la campaña ‘Principios para recuperar los principios’ y reivindica el ADN esencial del comercio local

El presidente de la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria), Adolfo Sainz,  ha presentado hoy en Soria junto al Secretario General de la Confederación Española de Comercio (CEC), Julián Ruiz, la campaña ‘Principios para recuperar los principios’ que ha sido realizada por la Confederación Española de Comercio, y que se desplegará en los establecimientos asociados de la provincia y redes sociales con el objetivo de estrechar el vínculo que mantiene con los consumidores sorianos.

FEC Soria a través de esta campaña de concienciación, impulsada desde el comercio de proximidad a nivel nacional, pretende abrir los ojos a los ciudadanos sobre lo importante que es el comercio de nuestros pueblos y barrios, que cumpliendo con su vocación de servicio son factor esencial en nuestra sociedad. 

Esta acción defiende el consumo en el comercio local en un momento de gran transformación global que pone en peligro el comercio de proximidad, fundamental para el abastecimiento del mundo rural y para la creación de empleo en los pequeños municipios de la provincia. 

La campaña, creada por la Confederación Española de Comercio en colaboración con FECSoria y el resto de sus organizaciones territoriales, y financiada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, pone el acento en la importancia de recuperar cuatro principios básicos que son el ADN del comercio de proximidad y que parece que habíamos olvidadocercano, humano, fresco, y sostenible. 

“Necesitamos recordar a los ciudadanos lo importante que son los comercios de nuestros pueblos y barrios y nuestros productos locales”, ha explicado Sainz, que ha recordado cómo en la pandemia se evidenció la importancia de tener un comercio próximo para poder garantizar las necesidades más básicas, y de saber que puedes contar con la experiencia y el trato personalizado y cercano que brinda el comercio de proximidad y que lo hace único y necesario.

Por su parte el Secretario General de la CEC, Julián Ruiz, ha hecho hincapié en “la necesidad de apoyar a las pymes, micropymes y autónomos, que suponen el 95% del tejido empresarial del comercio de nuestro país, y que representan todo un referente de nuestros entornos. Nuestro sector representa el 12,3% del total del tejido empresarial a nivel nacional, y da empleo a 1.911.329 personas por cuenta propia y ajena. El comercio es, además, la primera actividad del sector servicios con mayor representación de autónomos sobre el total de afiliaciones. Aporta empleo de calidad, vertebra nuestros pueblos y ciudades y genera riqueza local”.

“Además – ha añadido Ruiz – la realidad nos hace ver que la decisión de compra pasa también por pensar en cómo le afecta a nuestro planeta, por ello esta campaña busca sensibilizar sobre un consumo responsable, próximo, por una forma de comprar más respetuosa con el medio ambiente, y más contributiva con los productores nacionales. Ese cambio de mentalidad está cada vez más presente, y ha venido para quedarse”.

Para la campaña se han diseñado distintas creatividades (cartelería) y un vídeo eje central, ensalzando los cuatro conceptos protagonistas de la acción. FEC Soria repartirá carteles en los establecimientos asociados y promocionará la iniciativa en sus redes sociales y a través de publicidad en los medios locales, donde se difundirán posts y el vídeo de la campaña, especialmente creado para la iniciativa.

La provincia de Soria mantiene en la actualidad 1.312 locales de comercio (994 establecimientos de comercio al por menor y 318 de comercio al por mayor). El sector comercio genera en la provincia un empleo total de 4.485 personas (3.233 trabajadores por cuenta ajena y 1.252 autónomos), el 10,5% del total del empleo y el 16% de los autónomos de la provincia, según los últimos datos de la Seguridad Social.

El comercio en Soria supone el 8% del PIB provincial, pero su peso disminuye con los años y el cierre de negocios. En la última década, ha desaparecido el 18% de los comercios de la provincia.

Constituida en 2001, FEC Soria forma parte de la Confederación Española de Comercio, y es una de las 46 asociaciones sectoriales que conforman FOES. La Federación integra a su vez en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.

Principios para recuperar los principiosyoutube.com