¡Es oficial, el verano ya está aquí! Y con él, la oportunidad perfecta para darle un aire nuevo a tu armario, a tu hogar y, ¿por qué no?, a tu vida entera.
En el comercio de Soria tenemos todo lo que necesitas para que disfrutes al máximo del sol, la playa (¡o la piscina!), y esos merecidos días de tiempo libre. Descubre las últimas tendencias en moda, el equipo más innovador para tus deportes, los accesorios que marcan la diferencia, la decoración más fresca para tu casa y una selección inmejorable de productos locales de la mejor calidad.
Además, este verano venimos cargados con las mejores ofertas. ¡No hay excusas! Ven y apoya el comercio local de Soria.
¡Gracias por confiar en nosotros y hacer tus compras aquí! ¡Te esperamos!
SM Decor y el equipo formado por Irati Aramburu Malón y Malena Bergua Santos se han alzado con el primer premio en la tercera edición del Concurso de Escaparates Creativos organizado por FEC Soria en colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD).
“El impacto visual de una ilustración creativa que sintonizaba a la perfección con los productos del escaparate es lo que más ha destacado de esta propuesta, que además estaba muy bien ejecutada técnicamente, es lo que ha hecho que el jurado nos decantásemos por esta propuesta”, ha destacado Miriam Tello, coordinadora del Jurado, que añade “que la decisión no fue fácil debido a la calidad general de los trabajos”.
Aramburu Malón y Bergua Santos han competido con otros dos equipos decorando una totalidad de 12 escaparates de la capital: Alama Textil, Perfumería y Estética Aquabel, Baby Shop Soria, Casa Bella, Decor Hogar Textil, Ferretería 2000, Librería Piccolo, Noebe Moda, Librería Santos Ochoa, SM Decor, Supelso y Teyma. Cada equipo ha realizado cuatro proyectos que permanecerán en los comercios hasta el 30 de junio.
La actividad que sirve de apoyo a los contenidos de los estudios que cursa el alumnado en la EASD, contribuye a divulgar los estudios de la EASD Soria y aumenta la visibilidad de los comercios y el impacto visual sobre los viandantes, además de poner en valor los productos y servicios de los comercios locales que participan en la iniciativa.
Esta iniciativa está incluida en el plan de dinamización de la Federación de Empresarios de Comercio de Soria de fomento e impulso del comercio local y está apoyada por el Ayuntamiento de Soria y la Junta de Castilla y León.
Los proyectos se han realizado desde la asignatura de Gráfica en el Espacio y el Entorno de 3º de los Estudios de Grado en Diseño Gráfico. El condicionante técnico era el uso de rotuladores para cristal, explica Tello, profesora de la asignatura, quien indica que “este año ha habido un reto añadido, ya que cada grupo ha proyectado y ejecutado cuatro propuestas, cuando en otras ocasiones solo realizaban una. Esto ha implicado un mayor esfuerzo por parte del alumnado, que ha demostrado gran capacidad organizativa, creatividad y adaptación a las necesidades de cada establecimiento.”
Para llegar a la solución final, los alumnos han realizado un trabajo de investigación previa donde han realizado pruebas para conseguir destreza técnica y han visitado cada comercio tanto para conocer cuestiones formales relativas a la arquitectura del espacio e interiorismo, como de los productos a destacar.
“Como docente, ya lo indiqué el curso pasado, me ratifico en el interés de participar en trabajos donde el alumnado tenga la posibilidad de llevar a la práctica sus conocimientos y confío en que esta colaboración se siga manteniendo. Además, también nos permite visibilizar algunas de las cosas que hacemos, dando valor al sector creativo como parte esencial de la estrategia de marca”, explica Tello.
Los ganadores recibirán sendos vales de 150 euros a consumir en los establecimientos asociados, mientras que FEC Soria otorgará un vale de 40 euros al resto de los alumnos participantes. Por su parte, el establecimiento ganador obtendrá una placa de reconocimiento.
La entrega de premios se ha celebrado hoy jueves 12 de junio en la Escuela de Artes, y ha estado conducida por Adolfo Sainz, presidente de FECSoria; Gloria Rubio, directora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria; Miriam Tello, profesora de la asignatura Gráfica en el Espacio y el Entorno que han sido los encargados de entregar los galardones.
La directora de la Escuela, Gloria Rubio ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas porque ayudan a dar visibilidad a los trabajos de los alumnos y les ofrece además una experiencia real como diseñadores fuera de las aulas.
Por su parte el presidente de FEC Soria ha valorado muy positivamente la actividad como una forma de acercar el arte y los jóvenes al comercio local. “Se trata de una actividad que gusta a público y a nuestros comercios”, ha remarcado Adolfo Sainz.
FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) está integrada en FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) desde su creación, en 2001 y forma parte, además, de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y de la Confederación Española de Comercio (CEC).
FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.
Los escaparates del comercio soriano se transforman hasta finales de junio gracias a la creatividad del alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria (EASD Soria) que participan en la III edición del concurso de Escaparates Creativos, una iniciativa impulsada por la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria).
El jurado elige mañana el escaparate ganador entre los 12 establecimientos que han cedido sus espacios para esta propuesta que aúna diseño, talento joven y revitalización comercial.
Los escaparates han sido diseñados por estudiantes de la asignatura Gráfica del Entorno y el Espacio del Grado en Diseño Gráfico, quienes han intervenido los espacios de: Alama Textil, Perfumería y Estética Aquabel, Baby Shop Soria, Casa Bella, Decor Hogar Textil, Ferretería 2000, Librería Piccolo, Noebe Moda, Librería Santos Ochoa, SM Decor, Supelso y Teyma.
El jurado valorará la propuesta más destacada, puntuando creatividad, originalidad y complejidad. El escaparate ganador otorgará a sus creadores un vale de 150 euros para gastar en comercios asociados, mientras que todos los participantes recibirán un vale de 40 euros. Además, el comercio premiado recibirá una placa conmemorativa.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Soria y forma parte del plan de dinamización de FEC Soria, que busca fomentar el consumo local y apoyar el talento emergente.
FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) está integrada en FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) desde su creación, en 2001 y forma parte, además, de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y en la Confederación Española de Comercio (CEC).
FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro – Centro Comercial Abierto de Soria.
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria), en colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria (EASD Soria), celebra la tercera edición del concurso de Escaparates Creativos, una iniciativa que une el talento joven con el comercio local.
Doce establecimientos sorianos cederán sus escaparates al ingenio y creatividad del alumnado de la asignatura Gráfica del Entorno y el Espacio del Grado en Diseño Gráfico. Esta colaboración —que ha triplicado la participación respecto a la edición anterior—convierte los espacios comerciales en auténticas muestras de diseño y expresión visual.
Alhama Textil, Perfumería y Estética Aquabel, Baby Shop Soria, Casa Bella, Decor Hogar Textil, Ferretería 2000, Librería Piccolo, Noebe Moda, Librería Santos Ochoa, SM Decor, Supelso y Teyma cederán sus espacios más visibles al ingenio de los alumnos. Las obras —en ejecución en la actualidad— estarán expuestas a partir del 11 de junio.
El concurso tiene como objetivo elegir el mejor diseño de escaparate, premiando la creatividad, originalidad y complejidad de las propuestas. El jurado otorgará un vale de 150 euros a los alumnos ganadores, canjeable en los comercios asociados. Además, todos los participantes recibirán un vale de 40 euros, y el establecimiento ganador será reconocido con una placa conmemorativa. Por su parte, el establecimiento ganador obtendrá una placa de reconocimiento.
Más allá del componente competitivo, el proyecto se consolida como un valioso puente entre formación académica y realidad profesional. El concurso de Escaparates Creativos enriquece la formación práctica del alumnado al brindar a los estudiantes una experiencia real en el desarrollo y ejecución de sus proyectos.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Soria, forma parte del plan de dinamización de FEC Soria, que busca fomentar el consumo local y apoyar el talento emergente.
FEC Soria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) está integrada en FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) desde su creación, en 2001 y forma parte, además, de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y de la Confederación Española de Comercio (CEC).
FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro–Centro Comercial Abierto de Soria.
Esta cita organizada por CONFERCO e impulsada por la Junta de Castilla y León quiere convertirse en un altavoz de los retos y oportunidades del comercio de proximidad en la comunidad, conocer casos de éxitos y ayudar al sector
Se presenta la Red de Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León
Bajo el título “Comercio local 360º. Innovación, Sostenibilidad y Competitividad” se ha presentado el I Congreso de Comercio de Castilla y León que se celebrará el próximo lunes 19 de mayo en el Auditorio FUNDOS Fórum de Valladolid organizado por la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) e impulsado por la Junta de Castilla y León. El acto de presentación de esta primera cita, dedicada a visibilizar, ayudar y mostrar la importancia del comercio de proximidad dentro de la economía de Castilla y León contó con la presencia de la directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Pettit, y el presidente de CONFERCO, Adolfo Sáinz.
Este primer Congreso irá más allá de las fronteras de la Comunidad castellano y leonesa y será un foro de discusión nacional sobre el futuro del comercio minorista. Un espacio de encuentro, reflexión y acción para abordar los retos y oportunidades a los que tiene que hacer frente el sector en Castilla y León, pero que puede proyectarse en los distintos comercios de proximidad que se reparten por todo el territorio español.
Por otro lado, esta iniciativa quiere ser un altavoz y mostrar la importancia del pequeño comercio, también conocido como de kilómetro cero, en Castilla y León. Un sector que representa a casi el 14% de las empresas de la comunidad, unas 20.500 en activo, que emplea a casi 80.000 trabajadores y que supone el 5% del PIB de Castilla y León. Un sector que trabaja por poner en valor su ADN: el trato cercano, la confianza, la atención personalizada o la sostenibilidad al ser negocios de proximidad. Además, es de vital importancia para vertebrar la estructura de barrios y poblaciones, aportando dinamismo a los centros urbanos, creando empleo y fijando población, especialmente en el medio rural.
Durante la presentación, la directora general de Comercio y Consumo, Maria Pettit, ha recordado que el comercio de proximidad constituye un sector estratégico para la economía de Castilla y León, tanto desde el punto de vista económico como social. Así mismo, ha señalado que el sector está inmerso en un entorno socioeconómico cambiante, que requiere su constante adaptación a las nuevas demandas y hábitos de consumo. En este contexto, ha incidido en la importancia de promocionar y transmitir una imagen positiva del comercio de proximidad, reconociendo los valores sociales que aporta, como la cercanía, la singularidad, la diversidad o la sostenibilidad.
Pettit ha recordado que este foro forma parte de las actuaciones recogidas en la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León aprobada a finales del pasado año por la Junta de Castilla y León, con la participación de las asociaciones representativas del sector, con el fin de fortalecer el tejido comercial de proximidad y garantizar su viabilidad a largo plazo. En este sentido, el evento nace como un espacio de reflexión y encuentro desde el que compartir experiencias, buenas prácticas e iniciativas que contribuyan a la revitalización del comercio local.
Para Adolfo Sainz, presidente de CONFERCO, el objetivo es que “este encuentro sea un faro para los empresarios del comercio de nuestra comunidad. Que conozcan casos de éxito, cómo otros comerciantes trabajan y poner en la mesa los retos que tenemos ante un mundo cada vez más globalizado, más digitalizado, que afecta de forma directa a los comercios de proximidad de nuestros barrios, pueblos y ciudades. Queremos dar a entender que donde hay comercio hay futuro. Por eso debemos de luchar por los emprendedores y empresarios de Castilla y León porque a su vez se está luchando por el futuro de nuestra comunidad y el comercio es clave en esta lucha”.
Este foro abierto contará con la presencia de profesionales del comercio, representantes institucionales nacionales, empresarios y expertos que compartirán visiones, herramientas y experiencias clave para diseñar un comercio más fuerte, moderno y adaptado a los desafíos actuales. Entre las personalidades que acudirán estarán el divulgador tecnológico y experto en transformación digital, Marc Vidal, el economista y experto en comercio, Félix Gorospe, quien fue director de comercio del Gobierno Vasco y quien participó en la elaboración de la vigente Ley de Actividad Comercial del País Vasco. Por otro lado, también participarán tres comerciantes de la comunidad provincia que hablarán de la digitalización, la importancia del relevo generacional y de la modernización en las ciudades con sus ejemplos y trayectorias: Víctor Adot de Música y Deportes Librería de Burgos, Gerardo Melero de Máquinas de Coser Dioni de Palencia y Pilar Monreal de Joyería Monreal en Soria. Otro de los puntos fuertes será la participación de Ramón García, director del grupo Algatec de Binéfar – Huesca, tercera generación de comerciantes y que ha evolucionado su comercio tradicional a una organización de alcance internacional, gestionando envíos desde Huesca a todo el mundo.
Presentación de la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León
En el marco de este Congreso se presentará la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León formada por establecimientos que son referencia del comercio tradicional, promoviendo así su atractivo tanto a nivel regional como turístico. Cada comercio distinguido recibirá una placa conmemorativa y pasará a formar parte de una plataforma digital que permitirá su difusión y promoción. Esta iniciativa pretende preservar el comercio de proximidad y su valor patrimonial, asegurando que siga siendo un pilar fundamental en la vida, la economía y el equilibrio territorial de Castilla y León, tanto en zonas urbanas como rurales.
Durante el Congreso se entregarán los primeros 9 distintivos, uno por provincia, que se harán públicos en los próximos días. Los comercios premiados serán seleccionados según diversos criterios, incluyendo su antigüedad, relevancia histórica y cultural, singularidad de su actividad, contribución al desarrollo del comercio local, capacidad de adaptación a los cambios del sector y su integración en la ciudad, en los barrios o en el entorno rural en el que operan. La iniciativa no sólo busca reconocer su impacto en la comunidad, sino también reforzar el papel que todos ellos tienen en la dinamización de los centros urbanos y localidades rurales, donde el comercio de proximidad es un elemento clave para la cohesión social y la prestación de servicios esenciales.
La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) integra a las nueve organizaciones que representan al sector de las nueve provincias que forman la Comunidad.
Creada en 1989, CONFERCO pertenece a CEOE Castilla y León y está formada por la Federación Abulense de Empresarios de Comercio (FAEC), la Federación de Empresarios de Comercio de Burgos (FEC Burgos), León es Comercio, de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), la Federación del Comercio Palentino (FECOPA), la Asociación de Empresarios Salmantinos del Comercio (AESCO), la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS Segovia), la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria), la Agrupación Vallisoletana de Comercio (AVADECO) y la Federación de Asociaciones Zamoranas de Empresarios del Comercio (AZECO).
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) se suma este 5 de mayo a la celebración del Día de los Cascos Viejos y Zonas Históricas de España bajo el lema La Madre de Todas las Ciudades, una jornada impulsada por la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), a la que pertenece, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España.
La jornada pretende poner el foco en la importancia estratégica, histórica, social y económica de los centros históricos como espacios vivos que merecen ser protegidos, dinamizados y valorados por toda la ciudadanía.
El 10 de mayo de 2023, el Senado de España aprobó por unanimidad una moción que instaba al Gobierno a solicitar a la ONU la declaración del Día Internacional de los Cascos Históricos, una propuesta impulsada por COCAHI.
Los cascos históricos no son solo un conjunto de calles con valor patrimonial. Son el origen y la esencia de nuestras ciudades, el lugar donde nació el comercio, donde se gestaron las primeras formas de organización ciudadana, y donde a lo largo del tiempo han convivido arquitectura, cultura, vida económica y memoria colectiva. Por eso, desde FEC Soria defendemos su revitalización, no solo como contenedor turístico, sino como espacio de vida, convivencia y actividad empresarial.
Sin embargo, muchos de estos espacios atraviesan situaciones preocupantes: deterioro físico, abandono institucional, falta de inversión, pérdida de tejido comercial tradicional, uso intensivo y descontrolado del espacio público, procesos de tematización que los vacían de autenticidad y una creciente homogeneización del comercio y la hostelería que pone en riesgo su identidad. Todo ello debilita su función como motor económico y cultural.
Ante este panorama, FEC Soria se suma a las demandas de COCAHI y plantea la necesidad de que los gobiernos locales y las administraciones públicas apuesten por un desarrollo urbano integrado, que contemple sinergias entre las diferentes ordenanzas urbanísticas, comerciales y patrimoniales. Es necesario fortalecer la cooperación entre los distintos agentes que conforman la vida en estos espacios: comerciantes, residentes, visitantes, instituciones, entidades culturales y sociales.
La Federación soriana propone trabajar en una participación ciudadana activa y eficaz en la toma de decisiones que afectan al futuro de los centros históricos, impulsar estrategias innovadoras para atraer inversión y modernización desde el respeto a la identidad local, así como fomentar la diversificación económica y la recuperación del comercio de proximidad como eje vertebrador del barrio.
Es prioritario incentivar modelos de consumo sostenible, que apuesten por los productos locales, artesanales y de cercanía. Al mismo tiempo, urge avanzar en políticas de movilidad que garanticen una accesibilidad adecuada, equilibrada y respetuosa con el entorno, combinando distintos tipos de transporte y facilitando la llegada de personas sin comprometer la habitabilidad del espacio.
Desde la Federación defendemos un modelo de casco histórico con una alta carga residencial, donde los propios vecinos sean protagonistas de su día a día. Esto implica políticas de vivienda que frenen la gentrificación y la turistificación desmedida, favorezcan el arraigo y mantengan el equilibrio social.
Además, proponemos una señalización clara, pedagógica y moderna que ponga en valor la historia y evolución urbana de nuestras ciudades. Que los visitantes, al recorrer nuestras calles, comprendan cómo ha crecido cada ciudad, cuáles fueron sus hitos fundacionales, cómo han cambiado sus usos y cuál ha sido la aportación de generaciones de ciudadanos a su configuración actual.
Desde FEC Soria reivindicamos, en definitiva, un cambio de paradigma urbano, que sitúe a los centros históricos en el centro de las políticas públicas con un enfoque sostenible, humano, inclusivo y participativo. Creemos firmemente que los cascos históricos no deben verse como espacios del pasado, sino como territorios de oportunidad, innovación y desarrollo para el presente y el futuro.
Por todo ello, apoyamos la propuesta de COCAHI para que la ONU declare oficialmente el Día Mundial de los Centros Históricos bajo el lema ‘Somos la Madre de Todas las Ciudades’, una declaración que pondría a estos espacios en la agenda global y reforzaría su protección y promoción como bienes comunes de enorme valor patrimonial, económico y social.
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria está integrada en la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) desde su creación, en 2001 y es miembro además de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y de la Confederación Española de Comercio (CEC).
FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) Soriacentro–Centro Comercial Abierto de Soria.
FEC Soria visibiliza la oferta del comercio local en una nueva campaña del Día de la Madre
Con el objetivo de dinamizar las ventas en los comercios de proximidad y dar visibilidad a la gran variedad de ofertas disponibles, la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) lanza una nueva edición de su ya tradicional campaña con motivo del Día de la Madre.
Bajo el hashtag #regalacomerciolocal, esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Soria y la Diputación provincial de Soria, y está financiada por la Junta de Castilla y León.
En la iniciativa participan 27 establecimientos que han diseñado sugerencias, ofertas y promociones especiales para esta campaña, todas recogidas y accesibles a través del sitio web oficial www.fecsoria.es
La campaña no solo busca ayudar a los consumidores a encontrar el regalo ideal para el Día de la Madre, sino también generar un impacto positivo en la economía soriana, reforzando el tejido comercial de la provincia. Con cada compra en un comercio de proximidad, se fortalece el empleo, se impulsa la vida en nuestras calles y se conserva la identidad comercial de Soria.
“El Día de la Madre es una de las fechas más importantes del año para el comercio. En Soria, además, es una jornada muy especial por la afluencia de visitantes y el reencuentro de muchas familias. Por eso queremos que el comercio local esté presente en cada regalo, en cada detalle”, señala Adolfo Sainz, presidente de FEC Soria.
La campaña tiene un alcance provincial y está diseñada para atraer tanto al consumidor soriano como al visitante que aprovecha estos días para disfrutar de la ciudad y realizar sus compras.
El llamado “turismo de compras” cobra un papel fundamental en estas fechas y representa una gran oportunidad para los comercios locales y el Día de la Madre es una fecha señalada en la que la provincia recibe un gran número de turistas, sorianos con familia en Soria, que no faltan a la cita.
Desde FEC Soria se invita a todos los ciudadanos a consultar las promociones activas y a sumarse a esta campaña que une tradición, cercanía y sostenibilidad.
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria está integrada en la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) desde su creación, en 2001 y forma parte, además, de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y de la Confederación Española de Comercio (CEC).
FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) Soriacentro–Centro Comercial Abierto de Soria.
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) y el Ayuntamiento de Soria han presentado este lunes la ‘Ruta de Machado en el Comercio de Soria’, una iniciativa creada con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado.
La campaña, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, tiene como objetivo fomentar el turismo, dinamizar el comercio local y rendir homenaje a la estrecha relación entre Machado y la ciudad de Soria.
Los 120 comercios de la capital participantes decorarán sus escaparates con versos de Antonio Machado, creando así un paseo literario por la ciudad. Se han seleccionado 19 versos emblemáticos del poeta, que se exhibirán hasta finales de mayo en letras vinílicas de diferentes tamaños, permitiendo que cada comercio personalice su decoración.
Como parte de la dinamización comercial, los establecimientos entregarán tarjetones a sus clientes. Por cada compra superior a 20 euros en los comercios adheridos, se estampará un sello en la tarjeta del cliente. Al completar los sellos de cuatro comercios distintos, los clientes podrán canjear su tarjeta por un ejemplar del poemario ‘Campos de Castilla’ en las librerías colaboradoras (Las Heras, Piccolo y Santos Ochoa)
La campaña contará con una amplia difusión en prensa, radio, diarios digitales y redes sociales mediante el hashtag #RutaMachadoComercioSoria en la que se destaca la participación de los establecimientos y resaltando la riqueza cultural de la ciudad. Los establecimientos participantes se pueden consultar en la web de FEC Soria (www.fecsoria.es).
La iniciativa tiene como objetivo principal honrar la memoria de este poeta universal, cuya obra y vida están estrechamente ligadas a la ciudad de Soria. Machado encontró en Soria una fuente inagotable de inspiración para su poesía, y su vínculo con la ciudad es un patrimonio cultural que los organizadores quieren destacar y poner en valor.
La ‘Ruta de Machado en el Comercio de Soria’ une cultura, comercio y turismo, utilizando la efeméride como una oportunidad para impulsar el comercio local y favorece la divulgación de la figura del poeta en la experiencia comercial de ciudadanos y visitantes.
La presentación de la campaña ha contado con la presencia de Teresa Valdenebro (concejala de Comercio del Ayuntamiento de Soria), Adolfo Sainz, presidente de FEC Soria, César Millán, representante del gremio de libreros de FEC Soria, y con Manuel López Represa (jefe del servicio de industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León).
Constituida en 2001, FECSoria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) es una de las 46 Asociaciones Sectoriales que forman parte de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
Como Federación, FECSoria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR), Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC), Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria, Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.
Por tercer año consecutivo, los escaparates de 29 comercios de Soria exhiben las mejores imágenes de la Semana Santa Soriana en una nueva edición de la exposición organizada por la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) y la Junta General de Cofradías de Semana Santa.
Esta muestra reúne una selección de las 90 mejores fotografías del fondo documental de las distintas ediciones del Concurso de Fotografía de Semana Santa que organiza la Junta General de Cofradías, que este año hace su XVII edición. Las imágenes, presentadas en formato A2, permiten apreciar con detalle la belleza y solemnidad de esta celebración.
A través de esta iniciativa, los comercios de FECSoria rinden homenaje a una festividad profundamente arraigada en la cultura soriana, esencial tanto para el turismo, como para el comercio de la ciudad. La Semana Santa de Soria, declarada de Interés Turístico Regional, se acerca así a vecinos y visitantes mediante un recorrido visual que refleja todos los aspectos de la celebración: cofrades, procesiones, imágenes religiosas y la participación del público.
La Junta General de Cofradías y FEC Soria han publicado un folleto detallado que incluye el mapa del recorrido de los establecimientos participantes en la exposición, lo que permite a los clientes y visitantes completar la ruta y disfrutar de una experiencia inmersiva en la Semana Santa de Soria.
Este material servirá como guía para descubrir las imágenes expuestas en los comercios, ofreciendo además información sobre la historia, las tradiciones y los momentos más representativos de esta celebración. De este modo, quienes realicen el recorrido podrán llevarse una visión completa de la Semana Santa soriana, apreciando su riqueza cultural y su arraigo en la ciudad.
La presentación de la exposición ha tenido lugar hoy en rueda de prensa, con la participación de Adolfo Sainz, presidente de FECSoria, y Daniel Madrid, Hermano Mayor de la Junta General de Cofradías.
Ambos destacaron la estrecha relación entre el comercio y la Semana Santa, una conexión que se remonta a mediados del siglo XX con la creación de la Cofradía de la Flagelación del Señor, impulsada por comerciantes sorianos.
La Junta General de Cofradías de Soria está integrada por ocho hermandades: Entrada de Jesús en Jerusalén, Oración en el Huerto, La Flagelación del Señor, Ecce Homo, Las Caídas de Jesús, Virgen de la Soledad, Siete Palabras de Jesús en la Cruz y Santo Entierro de Cristo.
Estas hermandades conforman una Semana Santa única en Castilla y León, declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, ya que siguen con rigor cronológico los acontecimientos de la Pasión de Cristo. Su origen se remonta al siglo XVI, con la histórica cofradía penitencial de la Veracruz.
A través de esta exposición, FECSoria refuerza su apuesta por mantener vivas la cultura y las tradiciones de Soria, acompañando celebraciones emblemáticas como la Semana Santa y otras festividades clave de la ciudad, como la Navidad y las Fiestas de San Juan.
FEC Soria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) está integrada en FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) desde su creación, en 2001 y forma parte, además, de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y de la Confederación Española de Comercio (CEC).
FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro – Centro Comercial Abierto de Soria.
Las fotografías podrán contemplarse desde hoy hasta el 20 de abril en los siguientes establecimientos participantes en la edición de este año:
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) ha presentado hoy la exposición ‘Soria, comercio en femenino: alma y corazón del comercio local’, que se inaugura en el marco de la celebración del Día de la Mujer, que tendrá lugar mañana, 8 de marzo. La muestra podrá visitarse desde hoy hasta el 11 de abril en la Plaza del Olivo de Soria.
En la rueda de prensa de presentación han participado Adolfo Sainz, presidente de FEC Soria, acompañado por Yolanda Santos, concejala de Medio Ambiente y Turismo del Ayuntamiento de Soria, y María Pettit, directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León. La Diputación colabora en la iniciativa, aunque no ha podido estar presente debido a la coincidencia con el pleno.
Esta exposición da continuidad a la muestra organizada en 2023 por la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria), que puso en valor la importancia del comercio local mediante una serie de fotografías de comerciantes. En esta ocasión, la nueva exposición se centra en la mujer como protagonista, destacando la labor de comerciantes y empleadas del sector en la provincia.
La muestra consta de 30 fotografías de Maria Sanz Carramiñana (MS clat fotografía) de mujeres propietarias y trabajadoras de comercios locales, impresas en lona y expuestas en 10 soportes de hierro, cada uno con capacidad para tres imágenes. Además de la instalación en la Plaza del Olivo, se colocará un tótem anunciador en la Plaza de las Mujeres, en la intersección con la Calle Collado.
Para dar visibilidad a la iniciativa, se llevará a cabo una campaña de difusión en medios locales y redes sociales, junto con la distribución de carteles en los comercios asociados de Soria y su provincia. La ubicación céntrica de la exposición y su promoción garantizan un elevado número de visitantes.
Con esta muestra, los organizadores quieren poner en valor el papel clave de las mujeres en el comercio local, resaltando su impacto en la economía y en la vida cotidiana de la provincia. A través de imágenes llenas de fuerza y emoción, la exposición refuerza el orgullo por el comercio de proximidad y da visibilidad a las mujeres que lo hacen posible. También pretende abrir un espacio de reflexión sobre la igualdad de género en el sector y el papel esencial de las mujeres en la actividad comercial.
Con las imágenes se visibiliza y reconoce el papel de las mujeres en el comercio local, destacando su contribución en el desarrollo económico y social de Soria.
La exposición, además, busca promover la identidad y el orgullo local, reforzando la conexión de la ciudadanía con los comercios de proximidad, recordando que estos establecimientos no solo son espacios de compra, sino también lugares de encuentro y convivencia.
Otro de los propósitos fundamentales es fomentar el apoyo al comercio local, incentivando a la comunidad a elegir establecimientos de cercanía y contribuyendo así a la sostenibilidad del tejido económico de la provincia.
La exposición refuerza la colaboración entre instituciones y comerciantes, demostrando que el trabajo conjunto puede generar iniciativas enriquecedoras para la comunidad. En su organización, colabora con FEC Soria FOES, la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Soria.
FEC Soria quiere aportar un valor añadido a la vida cultural de Soria, embelleciendo el espacio urbano y ofreciendo una propuesta artística que, además de ser atractiva, tiene un fuerte componente educativo y social, reconociendo el esfuerzo de las mujeres en el comercio.
FEC Soria (Federación de Empresarios de Comercio de Soria) está integrada en FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas) desde su creación, en 2001 y forma parte, además, de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y en la Confederación Española de Comercio (CEC).
FEC Soria integra en su estructura a seis asociaciones: Asociación Soriana de Empresarios de Comercio (ASECO); Asociación Soriana de Carniceros (ASOCAR); Asociación Soriana de Confitería, Pastelería, Bollería y Repostería (ASEC); Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Soria; Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO) y Soriacentro-Centro Comercial Abierto de Soria.
Utilizamos cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.